Th8CObUDk9qOHIvQwHwn.png

‘Se busca ahorrar dinero al unir revocación y comicios’: Morena; PRI acusa engaño

Por: Administración
2025-11-10 19:52:38
41

EL FINANCIERO. En medio de una nueva polémica por la iniciativa de reforma constitucional en materia de revocación de mandato impulsada por Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar argumentó que su propuesta para modificar el artículo 35 de la Constitución, con el objetivo de que la consulta se realice el mismo día de las elecciones intermedias de 2027 –el primer domingo de junio–, “busca crear un nuevo sistema de rendición de cuentas y generar ahorros económicos al país”.

“Estamos homologando las fechas de la elección para tener un ahorro significativo (...) de recursos económicos, evitar el dispendio y el despilfarro, porque si no, tendríamos que hacer otra elección (en) febrero o marzo de 2028, y consideramos que no tiene mucho sentido hacer tantas elecciones”, explicó.

Indicó que se busca crear un nuevo sistema de rendición de cuentas que permita evaluar a los gobernantes mediante una votación universal y directa, con la cual se determine si el gobierno de la República se desempeña correctamente y, por lo tanto, debe culminar su mandato hasta el 1 de octubre de 2030, fecha en la que hay cambio constitucional, o bien, tendrá que dejar el cargo en octubre de 2027.

Ramírez Cuéllar adelantó que habría una boleta donde se preguntaría de manera sencilla: ¿Está usted de acuerdo en que se revoque el mandato de la presidenta de la República, sí o no? Y en caso de que se considere que sí y la mayoría así lo decidiera, se tendría que proceder a la separación del cargo.

“Es un mecanismo de democracia directa y un compromiso también del gobierno federal”, insistió.

No obstante, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, acusó que Morena pretende “que la presidenta de la República se meta a la boleta de las elecciones en las intermedias”, lo que va “en contra de la democracia mexicana”.

Calificó como “falaz” el argumento de la mayoría parlamentaria de que la reforma es para ahorrar recursos. Dijo que la iniciativa podría estar motivada por “el miedo a perder la mayoría” o que la presidenta “pudiera perder la intermedia, y con ello se blinda”.

Reprochó que a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales se les enviara por correo “el citatorio para el lunes, a las 18:00 horas, a la votación de un proyecto de dictamen con modificaciones al artículo 35 de la Constitución relacionada con la revocación”.

“El (fin) es adelantar la revocación al año en el que hay elecciones y empatarla con la de diputados”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico