vghBKFmADuuCzPuir9NH.png

Ángel denunció acoso académico y la Fundación Politécnico le quitó su beca de doctorado en Londres

Por: Administración
2025-11-11 17:59:06
49

ANIMAL POLÍTICO. El sueño de José Ángel Salazar de estudiar un doctorado en Ciencias Biológicas está en riesgo por haber denunciado que era víctima de acoso académico por parte de su asesor de tesis.

“Ha sido un proceso muy largo, desgastante y profundamente revictimizante y todo porque me atreví a alzar la voz y a decir ‘no más violencia’. Aunque logré salir de un ambiente violento, terminé siendo víctima de nuevo, pero ahora de violencia institucional”, reclamó el joven estudiante.

En enero de 2024, y tras hacerse acreedor de una beca por parte de la Fundación Politécnico, el joven -hoy de 29 años- llegó a Londres para hacer sus estudios en la Queen Mary University of London, sin embargo, su sueño se convirtió en pesadilla al sufrir acoso académico por parte de su supervisor de tesis.

En enero de 2024 Ángel se hizo acreedor a una beca que otorgó la Fundación Politécnico. Foto tomada de fundacionpolitecnico.org

En entrevista, Salazar cuenta cómo su salud mental se fue deteriorando, por lo que después de mucho pensarlo decidió acudir a las autoridades de su escuela y denunciar a su agresor.

La investigación fue un proceso largo en el que su universidad le pidió la máxima discreción en tanto desahogaban el caso. Finalmente recibió una notificación en la que se le informó que el acoso denunciado había sido acreditado.

Cuando recibió la resolución de su caso notificó vía electrónica a la Fundación Politécnico a fin de que estuvieran al tanto de los hechos, pero nunca recibió respuesta.

Como parte de la reparación del daño se le ofreció asignarle otro asesor de tesis, pues ya no podía continuar con la investigación que había avanzado. En tanto se decidió qué profesor lo acompañaría en su proyecto, le pidieron que pusiera en pausa sus estudios.

Desconcertado escribió a la Fundación Politécnico para saber lo que sucedía y después de mucho insistir se le notificó su baja del programa por supuesto abandono.

Él les explicó la investigación que se hizo a raíz de su denuncia e incluso Queen Mary University of London integró un expediente que envió vía correo electrónico explicando paso a paso lo sucedido a fin de interceder por el estudiante, pero la Fundación nunca contestó.

“Mi llamado es a que se haga justicia, no como una exigencia, sino porque es lo justo. Quiero que se esclarezca qué fue lo que se hizo mal, que se reconozcan los errores y que se tomen medidas para reparar el daño causado”, dijo el joven.

“Pido que se investigue a fondo el acuerdo por el cual los estudiantes están llegando al Reino Unido porque es un programa poco claro, sin lineamientos ni protocolos definidos que deja a los estudiantes completamente vulnerables ante decisiones unilaterales o situaciones de violencia institucional”, agregó.

Para conocer su postura ante el caso denunciado por el estudiante, Animal Político buscó a la Fundación Politécnico, sin embargo, hasta la publicación de este texto no hubo respuesta.

“Pagas o te das de baja del programa”

Con apoyo de su supervisor de tesis, la escuela acordó darle dos meses y medio de apoyo para permanecer en Londres mientras se resuelve la situación de la beca. Aceptaron que fueron ellos quienes le pidieron pausar los estudios mientras le asignaban un nuevo asesor de tesis.

Además de este apoyo, José Ángel ha hecho uso de sus ahorros y ha trabajado desde jardinero hasta asistente de profesor para lograr sobrevivir en Londres, pero las opciones se le han agotado luego de que la Universidad le dio un ultimátum: o paga el equivalente a 1.5 millones de pesos —el costo anual de la colegiatura— o será dado de baja del programa.

Una vez que sea dado de baja formalmente del programa, la Universidad tiene la obligación de informarlo a migración para que le revoquen su visa de estudiante —vigente hasta el 2028—, por lo que dependiendo de lo que resuelvan las autoridades, contará de uno a 60 días para abandonar el país.

Durante el sexenio pasado estudiantes de varias universidades del país protestaron por los recortes de las becas.

Sin dinero

En el viacrucis por recuperar su beca y continuar sus estudios, José Ángel pidió a sus papás que personalmente acudieran a la Fundación Politécnico en busca de respuestas y opciones.

De acuerdo con lo que el joven compartió, en la Fundación aseguraron a sus papás que no cuentan con dinero para continuar dando las becas y que su caso no es aislado porque otros siete estudiantes se encuentran en la misma situación.

Se trata de doctorantes que José Ángel no ha logrado ubicar dentro de su escuela.

“Les dijeron a mis papás que no habían tenido comunicación con la universidad (…) y que, aunque rechazaban la situación de bullying, no me iban a dar el apoyo porque no avisé a tiempo, lo cual me resulta bastante molesto porque yo les avisé cuando tuve la resolución de la queja y ellos jamás me respondieron ese correo”, explicó el joven.

Urge intervención de la SEP

En julio pasado este medio ya había informado que una disputa entre la Fundación Politécnico y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ponía en riesgo la continuidad del programa de becas que conjuntamente ofrecen.

En su sitio de internet la Fundación presume que en seis años han otorgado 4 mil 800 becas con un presupuesto de 267 millones de pesos, sin embargo, el estudiante de doctorado acusó que hay poca claridad en el programa y ante la necesidad de apoyo ni la Fundación ni el propio IPN se hacen responsables de nada.

“Esta ambigüedad entre el Politécnico como institución pública y la fundación como entidad privada solo hace que al final ninguno asuma una responsabilidad, mientras los estudiantes quedamos sin protección”, opinó José Ángel.

De hecho, compartió que también se puso en contacto con el IPN para solicitar apoyo y la respuesta que recibió es que ellos no tenían nada que ver con la beca, esto a pesar de que en la carta que recibió cuando resultó ganador del apoyo dice que es una la beca de doctorado entre el IPN y Queen Mary University of London auspiciada por la Fundación Politécnico.

“Solicito que el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) intervengan y realicen una investigación seria sobre cómo se gestionan estos convenios internacionales y que se establezcan protocolos de protección para estudiantes nacionales y extranjeros, especialmente en casos de violencia o conflictos entre instituciones”, pidió.

“No quiero que mi caso genere miedo a quienes piensan alzar la voz, al contrario, quiero que sirva para que no le vuelva a pasar a nadie (…) quiero que se investigue, que se corrija y que de verdad existan los mecanismos —claros y humanos— para la protección y apoyo de los estudiantes en especial en casos de violencia”, subrayó.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico