EFE. La Fiscalía turca presentó este martes su escrito formal de acusación contra el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido del cargo y en prisión preventiva desde marzo pasado, pidiendo hasta 2 mil 325 años de cárcel por supuestos actos de corrupción.
Según la Fiscalía, Imamoglu, alcalde de Estambul desde 2019, principal figura de la oposición y futuro candidato para enfrentarse al actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, lleva 10 años actuando como "jefe de una banda" dedicada a delitos económicos.
Entre los delitos enumerados, que implican a 402 sospechosos, aparecen supuestos sobornos, desfalcos, amaño de licitaciones y comisiones, por lo que la Fiscalía pide entre 828 y 2 mil 352 años de cárcel para Imamoglu, informó la cadena NTV.
La acusación, presentada por el fiscal jefe de Estambul, Akin Gürlek, se enmarca en una investigación sobre presunta corrupción en el Ayuntamiento metropolitano en la que ya se han producido cientos de detenciones.
El documento, de 3 mil 740 páginas, describe lo que denomina una "organización criminal con fines de lucro" encabezada por Imamoglu, y solicita penas para 402 sospechosos por 143 supuestos delitos cometidos entre 2014 y la actualidad.
Según el texto, estas actividades habrían causado pérdidas de fondos públicos por 160 mil millones de liras turcas (unos 3 mil millones de euros), 24 millones de dólares y 95 inmuebles.
La fiscalía acusa a Imamoglu de "crear y liderar una organización criminal con fines de lucro".
El fiscal Gürlek afirmó en rueda de prensa que "la estructura de la organización se ha descrito en detalle" y que "Ekrem Imamoglu es el líder". Pidió que se proceda "con un juicio rápido" y que "una conclusión inmediata es necesaria".
El escrito también señala que la fiscalía informará al Tribunal Supremo de Apelaciones sobre una posible solicitud de clausura del Partido Republicano del Pueblo (CHP), la principal formación opositora, a la que pertenece Imamoglu, aunque precisó que no se ha presentado aún una demanda formal.
Entre los acusados se encuentra también el abogado de Imamoglu, Mehmet Pehlivan, señalado por integrar el "ala legal" de la organización.
El vicepresidente del CHP, Gül Çiftçi, calificó el escrito de "documento vengativo y sin base alguna", mientras que el diputado Bulent Tezcan consideró que es "un intento de purgar la política a través del poder judicial".
En el pasado, los socialdemócratas ya definieron el arresto de Imamoglu como un "golpe" jurídico para eliminar al principal oponente a Erdogan.
El impacto de la acusación se reflejó de inmediato en los mercados: el índice BIST 100 de la Bolsa de Estambul, que había comenzado la jornada con una subida del 0.2%, cayó un 3.9% tras hacerse pública la imputación.
Imamoglu, detenido el 19 de marzo como parte de la investigación sobre el consistorio, permanece recluido en la prisión de alta seguridad de Silivri, a las afueras de Estambul.