VGsJ3pvNowXQqn2fb0LS.jpg

EU comparte a IP de Tamaulipas bases para la instalación de una planta de etanol

Por: Administración
2025-10-21 22:44:32
96

MILENIOEmpresarios de los Estados Unidos involucrados en el sector energético comparten con sus pares de Tamaulipas los fundamentos clave para la instalación de complejos procesadores de etanol, un biocombustible cuyo uso trata de ser impulsado desde esta entidad en México a iniciativa del sector privado.

La comitiva de dueños de compañías ubicadas en esta región del país participa en el Global Ethanol Summit, evento puesto en marcha este lunes en Washington. Acompañados por la Secretaría de Desarrollo Energético, entablaron las primeras charlas con especialistas a fin de conocer la manera de desarrollar este tipo de infraestructura.

De acuerdo con la mencionada dependencia, la comitiva que integra a algunos dueños de capital ubicados en la zona sur del estado sostuvieron un encuentro inicial con Ron V. Lamberty, Chief Marketing Office de la American Coalition of Ethanol. Se explicaron las oportunidades y la manera de avanzar en esta modalidad.

Cabe señalar que dichas autoridades encabezadas por el titular Walter Ángel Jiménez, enfatizaron hace un mes en un foro relacionado al ramo donde Tampico fue la sede, el aspirar a tener un complejo en el estado, ya sea en Altamira o Ciudad Victoria, considerados ambos municipios como estratégicos para la distribución del producto.

“En esta reunión participaron funcionarios de distintos niveles de gobierno, fortaleciendo la coordinación institucional hacia un modelo energético más sostenible”, dijo el funcionario.

Durante la jornada sostuvieron una charla con David Carpintero, director general de la organización europea ePURE, para dialogar sobre la política de etanol en Europa y las estrategias de descarbonización que están marcando pauta a nivel global.

“Este espacio sirvió para intercambiar experiencias y visiones rumbo a una transición energética sostenible, reafirmando el compromiso de Tamaulipas con el liderazgo energético dentro del Plan México”, añadió Ángel Jiménez.

La convención global cuenta con la participación de 40 países, siendo convocada por el Consejo de Granos y Bioproductos de Estados Unidos (Usgbc). En las jornadas que concluirán este miércoles, se abordarán asuntos desde los mercados emergentes, las barreras arancelarias, hasta el uso y los avances tecnológicos para reducir los gases de efecto invernadero.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico