sB21iyWQ2fYxvc5yxeLa.png

Claudia Sheinbaum anuncia la intervención federal en Michoacán con un plan de paz y justicia

Por: Administración
2025-11-04 16:26:11
54

EL PAÍS. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha anunciado este lunes la intervención del Gobierno federal en Michoacán con un “plan por la paz y la justicia” que implica el envío de fuerzas federales y la creación de oficinas de la presidencia en distintos municipios, comenzando con Uruapan, donde el pasado sábado fue asesinado el alcalde Carlos Manzo. Este es el tercer edil ejecutado en Michoacán en lo que va del año y el séptimo durante el Gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, electo en ese Estado en 2021. El homicidio de Manzo ha provocado una crisis estatal que se suma a los asesinatos de los líderes agrícolas Bernardo Bravo y Alejandro Torres Mora, quienes habían alertado sobre el riesgo que corrían por denunciar la extorsión de la que son objeto por parte de la delincuencia organizada.

Ante estos hechos, la presidenta Sheinbaum ha recurrido a una receta similar a la de sus antecesores: Felipe Calderón, que en diciembre de 2006 anunció el “Operativo Conjunto Michoacán”, con el que dio inicio a la llamada “guerra contra el narco”, y Enrique Peña Nieto, que en enero de 2014 nombró a Alfredo Castillo comisionado especial para la seguridad y el desarrollo integral de Michoacán.

La presidenta ha negado esta mañana que su plan implique militarizar el Estado o aplicar estrategias del pasado y ha anunciado tres tipos de acciones. Un primer eje, sobre seguridad y justicia; otro, enfocado en el desarrollo económico con justicia, ha reiterado Sheinbaum, y, finalmente, educación y cultura para la paz.

Aunque Sheinbaum ha dicho que este plan será contrario a lo que hacían “los de siempre, los que ya conocemos”, algunas de las acciones que detalló tienen similitudes con las de los expresidentes.

Anunció, por ejemplo, el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no solamente con la Guardia Nacional, sino en unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad estatal y Fiscalía estatal para enfocarse principalmente en homicidios y extorsión. Es una medida como la emprendida por Calderón hace casi una década, cuando ordenó el envío de tropas y elementos de la Policía Federal a ese Estado.

También se informó sobre la creación de una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, principalmente Uruapan, lo que recuerda a la creación de la figura del comisionado especial en Michoacán, en el segundo año del sexenio de Enrique Peña Nieto. Un cargo que recayó en un hombre de la confianza del presidente: Alfredo Castillo, ex fiscal del Estado de México, quien permaneció un año en Michoacán en medio de la crisis de los grupos de autodefensa.

Además, la presidenta planteó otras ideas en materia de seguridad y justicia, que también formaron parte de los planes de administraciones anteriores. Entre ellas, la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, que debe aprobarse en el Congreso local; la instalación de Mesas de Seguridad quincenales con el gabinete de seguridad y la creación de mecanismos para propiciar las denuncias anónimas de víctimas de extorsión.

También habló de crear un sistema de alerta para los 113 presidentes municipales de Michoacán que en los últimos años han sido víctimas de acoso, cooptación, secuestros, desapariciones y homicidios.

El propio Carlos Manzo había alertado al gobierno federal sobre la presencia del crimen organizado en su municipio y había solicitado apoyo de las autoridades federales. “No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados”, dijo en una entrevista radiofónica el pasado 19 de septiembre, un mes y medio antes de ser asesinado en la celebración del Día de Muertos, en la plaza de Uruapan.

Desde Estados Unidos, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca también ha condenado este martes el atentado contra Manzo. “Por supuesto, condenamos toda violencia política en todas partes y en todas sus formas”, ha declarado en una conferencia de prensa ante una pregunta de un reportero. Asimismo, ha reiterado que el presidente Donald Trump “tiene mucho respeto” por Sheinbaum y que Estados Unidos sigue presionando de forma continua a México en su lucha contra el tráfico de droga y los cárteles.

En la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum ha condenado el uso político del asesinato del alcalde de Uruapan y ha anunciado que pronto aclarará cómo se crean las campañas para atacar a su gobierno en redes sociales aprovechando este caso. Ha indicado, además, que su Plan Michoacán no se impondrá de manera vertical ni se sostendrá con guerras, sino con “responsabilidad, justicia y respeto a la gente”, por lo que en las próximas semanas funcionarios de su gobierno se reunirán con comunidades, autoridades tradicionales, iglesias, sectores productivos y sociales.

Para complementar la estrategia de seguridad, anunció acciones en el eje de desarrollo económico, como la creación de polos de desarrollo, la inversión en infraestructura rural y la garantía de salarios dignos a jornaleros, y 13 acciones de educación y cultura para la paz.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico