cionfsC0KzZp5zDkExpB.png

Petro propone crear observatorio sobre crimen organizado junto a Sheinbaum, tras asesinato de Manzo

Por: Administración
2025-11-03 20:56:56
60

INFOBAE. A través de sus redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, propuso el lunes 3 de noviembre de 2025 crear un observatorio binacional sobre el crimen organizado entre Colombia y México, tras los recientes hechos violentos en territorio mexicano y la confirmación de la participación de ciudadanos colombianos en actividades delictivas en ese país; según informaciones de las autoridades.

La iniciativa, que busca fortalecer la cooperación en materia de seguridad e inteligencia, surgió en un contexto de creciente preocupación por la expansión de las mafias transnacionales y la necesidad de respuestas conjuntas para combatir la criminalidad; en un panorama que está causando cierta preocupación en la región, por lo que se puede inferir en el mensaje enviado por el primer mandatario.

Es importante que se configure el observatorio sobre el crimen organizado entre México y Colombia. La lucha común contra mafias multinacionales, bien cimentada y apoyada en el análisis y la inteligencia de alto nivel, puede ser victoriosa en favor de la democracia de los pueblos @Claudiashein”, dijo Petro en su cuenta de X, lo que causó cierto revuelo en las plataformas digitales.

El apoyo de Gustavo Petro a Sheinbaum tras asesinato de alcalde

El jefe de Estado planteó la creación de este observatorio luego del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan (estado Michoacán), que fue atacado a balazos durante un evento público el 1 de noviembre. El crimen, ocurrido en una región marcada por la violencia ligada al narcotráfico, generó una inmediata reacción de la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, frente a este delicado caso.

La gobernante aseguró que no habrá impunidad y que su Gobierno apoyará las investigaciones para identificar tanto a los autores materiales como a quienes ordenaron el homicidio. “No habrá impunidad. Vamos a seguir todas las investigaciones hasta poder dar con los responsables, no solo materiales, sino también con quien ordenó esta ejecución”, afirmó Sheinbaum a los medios.

Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan (Michoacán) asesinado y por el que el presidente Gustavo Petro insistió en una cooperación internacional - crédito Jesús Avilés/Infobae

La jefa de Estado del país norteamericano también rechazó las voces que exigen una vuelta a la militarización y la intervención extranjera en la estrategia de seguridad. Y defendió que la única vía para construir paz y seguridad es la justicia social y la investigación judicial, por lo que criticó a los que, desde la oposición, utilizan la tragedia con fines políticos, como sería este el caso.

“Es la justicia, la única manera de construir paz y seguridad, es la justicia, la justicia social donde haya cero impunidad. Por eso se cambió al poder judicial. Es necesario seguir avanzando en inteligencia, investigación y judicialización”, declaró Sheinbaum frente a esta situación que se estaría viviendo en su país, marcada por los casos que generan escozor, como el de B King y Regio Clown, en el Distrito Federal.

Acercamientos en la cooperación en seguridad entre Colombia y México

Es válido precisar que desde junio de 2025 se ha hablado de la colaboración entre Colombia y México en materia de seguridad. En ese entonces, Sheinbaum reveló que desde hace meses ha mantenido conversaciones con Petro para establecer un grupo de alto nivel que aborde los temas de seguridad bilateral, similar a la coordinación que México mantiene con Estados Unidos en la frontera norte.

“Desde ya algunos meses le mencioné al presidente de hacer un grupo de alto nivel para los temas de seguridad entre Colombia y México. Así como tenemos una coordinación con Estados Unidos por nuestra frontera, de la misma manera buscamos una colaboración con el Gobierno de Colombia para atender si hay alguna actividad criminal”, explicó la presidenta mexicana, sobre este trabajo conjunto.

Para aquel entonces, la preocupación por la presencia de colombianos en actividades delictivas en México aumentó justamente tras la explosión de una narcomina en El Santuario, Michoacán, el 27 de mayo, que causó la muerte de ocho militares mexicanos. Por estos hechos, las autoridades detuvieron a 17 personas, de las cuales 11 eran de nacionalidad colombiana, según se pudo establecer.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico