yfqpMPOU7BDHtthzGJb3.png

Denuncian irregularidades en la Sección 30 del SNTE Tamaulipas

Por: Administración
2025-11-04 15:39:29
37

MILENIO. El ex diputado local, Enrique Meléndez Pérez denuncia presuntas irregularidades por parte del dirigente de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Arnulfo Rodríguez Treviño, que estarían afectando al magisterio tamaulipeco.

Asegura que incurre en prácticas autoritarias, discrecionales y excluyentes en su administración, pues solamente beneficia a su grupo cercano, mientras a otros profesores los margina y hostiga.

“Desde el inicio de su gestión se han observado acciones que contravienen los principios de equidad, democracia y libertad sindical, destacando la exclusión de los integrantes de la planilla que obtuvo el segundo lugar en el proceso de elección, negando su participación en la estructura sindical y restringiendo el acercamiento de la base magisterial hacia ellos”.

Aseveró que se han documentado movimientos de adscripción y reasignaciones del personal docente y directivo sin justificación legal, muchas veces realizados a conveniencia del grupo cercano al secretario particular del comité, Ulises Ruiz.

“Dichos movimientos han afectado la estabilidad laboral de varios compañeros, incluyendo directores de secundarias técnicas como Rubén Sosa Medina, de la técnica 27 de Padilla, que ha sido objeto de hostigamiento sindical y presiones con el fin de desplazarlo injustificadamente”.

Meléndez Pérez añade que, de igual forma, se han promovido investigaciones a modo con el único propósito de remover directivos y colocar en su lugar a personas afines a la actual dirigencia sindical, lo que vulnera, dice, la autonomía escolar y deteriora el clima laboral en las comunidades educativas.

“Estas prácticas constituyen una violación sistemática a los derechos laborales y sindicales del magisterio tamaulipeco, replicándose también en otros procesos administrativos, tales como ascensos, cambios estatales, asignación de horas y clases administrativas en los cuales prevalecen criterios personales y de grupo por encima de los derechos laborales, además de marginar en muchos casos las funciones de los secretarios de conflictos de los diferentes niveles, debilitando así los mecanismos legítimos de representación sindical”.

A esto se suma, dice, el descontento y la indignación del magisterio en el manejo del Programa de Becas SET Center, por lo que se solidariza con todos los profesores y personal de apoyo y administrativo que cumplieron cabalmente con los requisitos establecidos para acceder al programa y que pese a ello fueron excluidos del beneficio que por derecho y justicia les corresponde.

“Reconocemos el esfuerzo, dedicación y compromiso con la educación pública y exigimos que sus casos sean revisados con justicia y transparencia, garantizando que los apoyos lleguen a quienes realmente los merecen y lo necesitan, sin favoritismo e intereses particulares”.

Finalmente expresa que confía en que las autoridades competentes actuarán conforme a derecho, privilegiando la verdad y la justicia sobre cualquier interés personal o de grupo.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico