EL HORIZONTE. La ciudad de Reynosa atraviesa una de las peores crisis de desabasto de agua en los últimos años, mientras las quejas ciudadanas se multiplican ante la falta del servicio y el incremento en las tarifas que aplica la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA).
De acuerdo con la dependencia, la escasez del vital líquido obedece a obras de infraestructura que realiza el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Sin embargo, los problemas en el suministro se han registrado desde inicios de este año, afectando a cientos de colonias sin que hasta el momento se haya logrado una solución definitiva.
En tan solo un día, 37 colonias reportaron la falta total de agua, y la cifra continúa en aumento conforme avanza la semana, sin que exista una fecha precisa para el restablecimiento del servicio.
El gerente general de COMAPA Reynosa, Felipe Chiw Vega, explicó que el desabasto se debe a la falta de agua en los canales de abastecimiento, particularmente en el sistema del canal Anzaldúas, donde el nivel descendió a niveles críticos debido a la apertura de compuertas en el río Bravo.
“Se vació el Anzaldúas y el agua que teníamos se fue para rellenar allá. En esa situación, el nivel bajó tanto que se veía el fondo del canal. Ahorita se está rellenando, pero muy poco. Necesitamos que nos manden más agua para que el nivel se recupere y podamos bombear nuevamente”, señaló.
El funcionario agregó que el problema se originó por la falta de mantenimiento en las compuertas del río Bravo y las reparaciones que realiza la CONAGUA en el canal Rodhe, obras que buscan beneficiar al sector agrícola pero que, según dijo, han dejado sin agua a gran parte de la ciudad.
“El problema fue en el río Bravo, donde se rompió y se fue toda el agua por falta de mantenimiento de las compuertas. No sé si la Conagua a través de sus programas o por las reparaciones del canal Rodhe, pero nos están dejando sin agua a la ciudad”, expresó.
A la crisis por la falta de agua se suma la inconformidad ciudadana por el incremento en el costo del servicio, que pasó de un promedio mensual de entre 90 y 100 pesos a un mínimo de 522 pesos por hogar, sin importar si hay consumo o no. Este aumento ha generado malestar generalizado, y los usuarios piden al Congreso del Estado revisar la legalidad del ajuste aprobado por el cabildo.
Ante esta situación, la COMAPA exhortó a la población a racionalizar el uso del agua y puso a disposición el servicio de pipas, que pueden solicitarse directamente en sus oficinas, mientras se trabaja para restablecer el suministro regular en las zonas más afectadas.